top of page
  • ¿Cómo funcionan los paneles solares?
    Un sistema de paneles solares convierte la energía del sol en electricidad utilizando celdas solares. Estas celdas están compuestas de materiales semiconductores, como silicio, que absorben la energía del sol y la convierten en electricidad. Los paneles solares están conectados en serie para aumentar la corriente eléctrica y en paralelo para aumentar la voltaje. La electricidad generada se utiliza para alimentar los dispositivos eléctricos de la casa o se almacena en baterías para su uso posterior. Si se genera más electricidad de la necesaria, la sobrante puede venderse a la compañía eléctrica.
  • ¿Cuánto cuestan los paneles solares? ¿Cuál es su precio?
    El costo de los paneles solares varía dependiendo de varios factores, como el tamaño del sistema, la eficiencia de los paneles, la ubicación geográfica y la calidad de los productos que te estes comparando En promedio, el costo de un sistema fotovoltaico residencial de 5 kilovatios (kW) en México es de alrededor de $100,000 a $110,000 antes de cualquier crédito fiscal o programas de incentivos estatales o federales. Sin embargo, el costo ha disminuido significativamente en los últimos meses y se espera que continúe haciéndolo. Es recomendable investigar y comparar precios de diferentes compañías que ofrezcan productos similares, considerar la calidad del sistema de montaje que emplean y la calidad de los componentes eléctricos que emplean. Recomendamos buscar en redes sociales o páginas de internet del proveedor y ver cómo expone la calidad de su trabajo para evitar caer en engaños. También es importante considerar las ayudas y créditos fiscales disponibles en tu zona.
  • ¿Cuántos paneles solares necesito?
    La cantidad de paneles solares necesarios para su hogar depende de varios factores, como el consumo de energía de su hogar, la disponibilidad de espacio en su techo o propiedad, y su presupuesto. En promedio, un sistema fotovoltaico residencial suele ser de 8 paneles solares de 550W. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la eficiencia de los paneles y la orientación y inclinación del techo. Es recomendable consultar con un profesional en energía solar para obtener una evaluación precisa de las necesidades de su hogar y para obtener una cotización personalizada. Es por esto que siempre requerimos un recibo de luz para evaluar su consumo anual.
  • ¿Los paneles solares funcionan en días nublados o cuando llueve?
    Los paneles solares aún pueden producir energía en condiciones de nubosidad parcial, aunque la producción será menor que en días despejados. Sin embargo, durante una lluvia intensa o una nubosidad total, la producción de energía de los paneles solares se verá significativamente reducida. En este caso, si su sistema está conectado a la red eléctrica, puede seguir utilizando la energía suministrada por la compañía eléctrica. Si su sistema es un sistema aislado o off-grid, es recomendable tener algún tipo de almacenamiento de energía o generador de respaldo para cubrir su consumo durante estos momentos.
  • ¿Cuál es la vida útil de un panel solar?
    La vida útil de un panel solar es de aproximadamente 25 a 40 años. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la calidad y marca del panel, así como de las condiciones climáticas y ambientales en las que se encuentra. Los paneles solares suelen tener una garantía del fabricante de al menos 12 años, que cubre la eficiencia de los paneles y su rendimiento. Es importante mencionar que los paneles solares cuentan con una garantía de eficiencia de 25 años con rendimiento de 85% de su potencia nominal. Aun así, la energía producida aún sería significativa y el panel seguiría siendo útil.
  • ¿Los paneles solares soportan el granizo?
    Los paneles solares están diseñados para soportar condiciones climáticas extremas, incluyendo granizo. Están construidos con vidrio templado y suelen tener un marco resistente que los mantiene seguros en su lugar. Sin embargo, el granizo puede causar daños en los paneles solares si son golpeados con suficiente fuerza. Es importante mencionar que los daños causados por el granizo no están cubiertos en la garantía de los paneles solares, ya que se considera un evento climático extremo. Por lo tanto, es importante tener en cuenta las posibilidades de granizo en su área y tomar medidas para proteger su sistema si es necesario.
  • ¿Cómo calculan cuántos paneles solares necesito?
    Para calcular cuántos paneles solares necesita, se utiliza una combinación de factores, como el consumo de energía de su hogar, la disponibilidad de espacio en su techo o propiedad, y su presupuesto. Un profesional en energía solar como Sonnen Works puede ayudarlo a evaluar las necesidades específicas de su hogar y a determinar la cantidad de paneles necesarios para satisfacer esas necesidades. El primer paso es determinar su consumo de energía en kilovatios-hora (kWh) por mes. Esto se puede hacer revisando sus facturas de energía o utilizando un medidor de consumo de energía. Una vez que se tiene una idea de su consumo de energía, se puede calcular la potencia necesaria para satisfacer esa demanda. Esto se hace multiplicando el consumo de energía en kWh por el número de horas de sol disponibles en su área. Luego, se debe tener en cuenta la eficiencia del panel solar, que es medida en vatios-por-metro cuadrado (W/m²). Esto indica la cantidad de energía producida por el panel solar en un área específica. Un panel solar de alta eficiencia producirá más energía en un área menor en comparación con un panel de baja eficiencia. Finalmente, se debe tener en cuenta la disponibilidad de espacio en su techo o propiedad para instalar los paneles solares. Una vez que se tiene una idea de la cantidad de paneles necesarios y la cantidad de espacio disponible, se puede determinar la cantidad de paneles que se pueden instalar. Es importante mencionar que esta es una descripción general del proceso, y que se recomienda consultar con un profesional en energía solar para obtener una evaluación precisa de las necesidades de su hogar y para obtener una cotización personalizada.
  • ¿Se requiere algún permiso a trámite para poner paneles solares?
    Para sistemas interconectados a la red de CFE se requiere hacer un trámite de interconexión para obtener un medidor bidireccional que cuantifique la energía que se importa y exporta hacia la red de CFE. En México se realiza a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su proceso puede variar según la región y el tipo de sistema de paneles solares que se desea instalar. Sin embargo, en general, el proceso suele incluir los siguientes pasos: Solicitud de interconexión: se debe presentar una solicitud de interconexión en la CFE, junto con la documentación requerida, como el estudio de factibilidad del sistema, los permisos de construcción, y la certificación de los equipos. Revisión de la solicitud: La CFE revisará la solicitud y verificará que se cumplan todos los requisitos y regulaciones. Firma del contrato: una vez aprobada la solicitud, se debe firmar un contrato con la CFE para interconectar el sistema a la red eléctrica. Instalación y prueba: El sistema debe ser instalado y probado por un electricista cualificado (UIIE e UVIE) y aprobado por la CFE en sistemas de media tensión. Conectar a la red: Una vez finalizada la instalación y las pruebas, el sistema se conecta a la red eléctrica y comienza a generar energía. Es importante mencionar que el proceso de interconexión puede variar de un lugar a otro y es importante investigar las regulaciones específicas de su área antes de iniciar cualquier proyecto.
  • ¿Cómo es el contrato con CFE cuando instalas paneles solares?
    Cuando instala paneles solares en su hogar o negocio el contrato que se hace con CFE para obtener el medidor bidirecciona se hace en la modalidad de Net Metering. El net metering es una modalidad de generación distribuida que permite a los usuarios conectarse a la red eléctrica y generar su propia energía a través de paneles solares u otros medios, y recibir créditos en su factura de energía por la energía no consumida y que se devuelve a la red. En esencia, funciona como un medidor bidireccional, que registra tanto el consumo de energía de la red como la energía generada por el sistema de paneles solares. Al final de cada ciclo de facturación, el usuario solo pagará por la diferencia entre la energía consumida y la energía generada. Por ejemplo, si un usuario genera más energía de la que consume durante un mes, se le acreditará la energía excedente en su próxima factura. Sin embargo, si el usuario consume más energía de la que genera, deberá pagar por la diferencia. La modalidad net metering es beneficiosa para los usuarios ya que les permite ahorrar en su factura de energía y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2, al disminuir su dependencia de la energía generada por combustibles fósiles.
  • ¿Quién hace el tramite de interconexión con CFE y cuánto tiempo demora?
    Nuestros proyectos son llave en mano y en Sonnen Works contamos con gente experta en gestiones con la CFE para tener funcionando el sistema fotovoltacio a la brevedad de forma legal. Los tiempos de demora varían y dependen de los requisitos solicitados por la CFE en función del la tarifa en cuestión ( residencial o 1C, comercial o PDBT e industrial ó GDMTH/GDMTO). En casos sencillos pueden demorar menos de 3 semanas y en otros casos de3 a 4 meses. Los tiempos y procesos dependen de la sucursal de CFE en que se realice el trámite. En Sonnen Works buscamos recortar estos tiempos entregando documentación en forma rápida y efectiva.
  • ¿Me conviene poner paneles solares si tengo subestación?
    En México, la generación distribuida en media tensión (MT) es una opción para las empresas y organizaciones que deseen instalar sistemas solares de mayor capacidad. En este renglón también entran las casas que tienen transformador o subestación. El sistema de generación distribuida en MT permite la conexión de un sistema de paneles solares directamente a la red eléctrica de media tensión, en lugar de conectarse a la red eléctrica de baja tensión. La ventaja de esta opción es que permite la conexión de sistemas de mayor capacidad, lo que reduce el costo de la instalación y el tamaño del sistema en relación con los sistemas de baja tensión. Sin embargo, es importante mencionar que esta opción requiere una mayor inversión inicial y un mayor nivel de conocimiento técnico para su instalación y mantenimiento. En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de regular la conexión de sistemas de generación distribuida en media tensión a la red eléctrica. Los interesados en instalar sistemas de generación distribuida en MT deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico para su conexión.
  • ¿Existen beneficios fiscales para los paneles solares en casas o negocios?
    En México, existen varios beneficios fiscales para quienes deciden instalar paneles solares en su hogar o negocio. Algunos de estos beneficios incluyen: Descuentos en el Impuesto Sobre la Renta (ISR): Los contribuyentes pueden deducir el costo de la instalación de paneles solares en su declaración anual del ISR. Créditos fiscales: Los contribuyentes pueden obtener créditos fiscales por el costo de la instalación de paneles solares, los cuales pueden ser utilizados para reducir su impuesto a pagar. Exención de impuestos: Algunas empresas y organizaciones pueden ser elegibles para exención de impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Sobre la Propiedad (IP) en algunos estados de la republica mexicana. Incentivos estatales: algunos estados en México ofrecen incentivos adicionales para la instalación de paneles solares, como préstamos a bajo interés y subvenciones. Es importante mencionar que estos beneficios pueden variar según la región y cambiar con el tiempo, por lo que es recomendable consultar con un profesional en impuestos o con las autoridades locales antes de tomar una decisión. Haz clic aquí para conocer más
  • ¿En cuánto tiempo se recupera la inversión en paneles solares?
    El tiempo necesario para recuperar la inversión en paneles solares puede variar dependiendo de varios factores, como el costo del sistema, el costo de la electricidad en su área, la cantidad de energía que genera el sistema y la duración de las garantías. En general, se estima que la inversión en paneles solares en el sector residencial en Monterrey suele ser menos a 2 años a usuarios en tarifa DAC y de 4.5 años a hogares en tarifa 1C que gastan de $12,000 a $28,000 anuales. Para el caso de tarifas en media tensión suele rondar los 3.5 años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una vez que se recupera la inversión, los paneles solares continúan generando energía de manera gratuita y limpia durante unos 25-30 años, lo cual genera un ahorro significativo en la factura de electricidad a largo plazo. Además, también es importante considerar que los paneles solares pueden aumentar el valor de su propiedad y pueden ayudar a reducir su huella de carbono, lo cual también puede tener beneficios económicos y medioambientales.
  • ¿Qué son las paneles solares Tier 1? ¿Son los mejores?
    Los paneles solares de "tier 1" son aquellos fabricados por compañías que tienen un historial comprobado de producción y ventas a nivel mundial, una fuerte capacidad financiera y un alto grado de investigación y desarrollo en tecnología solar. Estas compañías suelen tener una buena reputación en el mercado y ofrecen garantías y soporte técnico de alta calidad. Algunos ejemplos de fabricantes de paneles solares tier 1 son: Longi Solar Canadian Solar Trina Solar Jinko Solar JA Solar Hanwha Q CELLS Es importante mencionar que, estas clasificaciones son realizadas por agencias de calificación crediticia y pueden variar, no siempre los paneles tier 1 son los mejores en todas las condiciones, es recomendable hacer un estudio detallado del producto y compararlo con otros antes de tomar una decisión.
  • ¿Cuales son los tipos de paneles solares que existen?
    Existen principalmente dos tipos de paneles solares: los paneles solares de silicio cristalino y los paneles solares de silicio amorfo. Los paneles solares de silicio cristalino son los más comunes y se dividen en dos tipos: monocristalinos y policristalinos. Los paneles solares monocristalinos son hechos de silicio fundido en un solo cristal y son más eficientes en la conversión de la luz solar en energía eléctrica. Los paneles solares policristalinos son hechos de silicio fundido en varios cristales y son ligeramente menos eficientes. Los paneles solares de silicio amorfo son hechos de silicio depositado en capas finas sobre un material de soporte, como vidrio o plástico. Estos paneles son menos eficientes que los paneles solares de silicio cristalino, pero son más flexibles y pueden ser moldeados para adaptarse a diferentes formas.
  • ¿Cuál es la diferencia de un panel solar monocristalino con celdas PERC y N-Type?
    Los paneles solares monocristalinos PERC (Passivated Emitter Rear Cell) y N-Type son dos tipos de paneles solares de silicio cristalino que se diferencian en su proceso de fabricación y en su eficiencia. Los paneles solares monocristalinos PERC son paneles solares monocristalinos tradicionales con una capa adicional agregada en la parte trasera de la celda solar. Esta capa, conocida como capa de emisor pasivado, ayuda a reflejar la luz no absorbido hacia la parte frontal de la celda, aumentando la eficiencia en la conversión de energía solar. Los paneles solares monocristalinos PERC son más eficientes que los paneles solares monocristalinos tradicionales, con eficiencias de hasta 22%. Los paneles solares N-Type son paneles solares monocristalinos con una estructura de silicio N-Tipo, en lugar de la estructura P-Tipo utilizada en los paneles solares monocristalinos tradicionales. La estructura N-Tipo tiene una mayor eficiencia en la captura de la luz y en la conversión de energía, lo que permite una mayor eficiencia en la generación de energía eléctrica. Estos paneles suelen tener una eficiencia de hasta 24%. Ambos tipos de paneles solares son más eficientes que los paneles solares policristalinos y son ideales para proyectos con limitaciones de espacio o donde se requiera una mayor producción de energía. Sin embargo, suelen ser más costosos que los paneles solares policristalinos. Es importante evaluar cuidadosamente la relación costo-beneficio y las características del lugar donde se instalará antes de elegir entre uno u otro tipo de panel solar.
  • Inversores vs microinversores, ¿Cuál es mejor o conviene más?
    Los inversores y microinversores son dispositivos utilizados en sistemas de paneles solares para convertir la corriente continua generada por las células solares en corriente alterna, que es la forma en que se utiliza la energía eléctrica en la red eléctrica de la casa. Ambos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de las necesidades y características del proyecto. Inversores centrales: Son dispositivos que convierten la corriente continua generada por todos los paneles solares en un sistema de paneles solares en corriente alterna. Una ventaja de los inversores centrales es que son más eficientes y menos costosos que los microinversores. Sin embargo, requieren una mayor instalación y configuración, y si un panel solar falla, toda la generación de energía del sistema se ve afectada. Microinversores: son dispositivos que convierten la corriente continua generada por cada panel solar individualmente en corriente alterna. Una ventaja de los microinversores es que permiten una mayor flexibilidad en el diseño del sistema, ya que cada panel solar puede ser monitoreado y optimizado de forma individual. Además, si un panel solar falla, solo afecta a la producción de ese panel en particular, no a la producción del sistema completo. Sin embargo, los microinversores son más costosos y menos eficientes que los inversores centrales. En resumen, los inversores centrales son más adecuados para sistemas de paneles solares grandes y bien diseñados, mientras que los microinversores son ideales para sistemas de paneles solares pequeños o para proyectos donde se requiere una mayor monitorización y optimización de cada panel solar individual.
  • ¿Sobre qué montan los paneles solares?¿Soportan el viento?
    Un sistema de montaje de paneles solares es esencial para asegurar que los paneles solares estén instalados de manera segura y eficiente. Los sistemas de montaje de paneles solares deben cumplir con ciertos requisitos para garantizar que los paneles solares estén orientados de manera óptima hacia el sol, soporten vientos y nieve, y se mantengan seguros en caso de incendios u otros desastres naturales. Además de estos requisitos técnicos, un buen sistema de montaje de paneles solares también debe ser fácil de instalar y mantener, y debe ser lo suficientemente versátil para adaptarse a diferentes tipos de instalaciones, como techos planos, inclinados o en superficies no planas. Un sistema de montaje de paneles solares bien diseñado y construido es crucial para asegurar un rendimiento óptimo del sistema de paneles solares, prolongando su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento a largo plazo. Es importante asegurarse de que el sistema de montaje elegido cumpla con los códigos y normas de seguridad y esté fabricado por una compañía reconocida y confiable. En Sonnen Works todas nuestras instalaciones de paneles solares son hechas con sistemas de montaje marca K2 Systems y Unirac.
  • ¿Cuales son los riesgos de una mala instalación de paneles solares?
    Hay varios riesgos asociados con las malas instalaciones de paneles solares, incluyendo: Seguridad eléctrica: Una mala instalación eléctrica puede causar sobrecalentamiento, incendios y electrocución. Fallos en el sistema: Una instalación inadecuada puede causar problemas de rendimiento en el sistema, lo que puede reducir significativamente la eficiencia y la rentabilidad del sistema. Daño en los paneles solares: Una mala instalación puede causar daño físico en los paneles solares, lo que puede reducir su vida útil y su rendimiento. Problemas con la garantía: Una mala instalación puede invalidar la garantía del fabricante de los paneles solares y el equipo eléctrico. Problemas legales: Una mala instalación puede violar las normas y regulaciones locales, lo que puede resultar en multas y sanciones legales. Es importante asegurarse de que la instalación de paneles solares sea realizada por profesionales capacitados y experimentados, y de que se cumplan todas las normas y regulaciones aplicables para garantizar una instalación segura y eficiente.
  • ¿Qué cuidado o mantenimiento necesitan los paneles solares?
    El mantenimiento de los paneles solares es esencial para garantizar un rendimiento óptimo y prolongar la vida útil del sistema. A continuación se describen algunas tareas de mantenimiento comunes para paneles solares: Limpieza de paneles: Es importante mantener limpios los paneles solares para garantizar que reciban la máxima cantidad de luz solar posible. Esto se puede lograr con una limpieza regular con agua y un cepillo suave. Inspección de cables: Es importante revisar regularmente los cables y conectores para asegurarse de que estén en buen estado y no estén sufriendo daños debido al clima o a la exposición a la intemperie. Verificación del rendimiento: Es importante medir regularmente el rendimiento del sistema para detectar cualquier problema o disminución en la producción de energía. Inspección de montajes: Los montajes y estructuras que sostienen los paneles solares deben ser inspeccionados regularmente para asegurarse de que estén en buen estado y no presenten signos de deterioro o debilidad. Revisión de la inversión: Es importante hacer un seguimiento de los costos de operación y mantenimiento para asegurar que está siendo rentable. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento de los paneles solares y asegurarse de que el mantenimiento sea realizado por profesionales capacitados y experimentados.
  • ¿Un sistema de paneles solares puede funcionar con una planta de energía de gas o diesel?
    Un sistema fotovoltaico no debe compartir el mismo tablero eléctrico que un generador de gas o diésel en una residencia por varias razones importantes relacionadas con la seguridad y el funcionamiento eficiente de ambos sistemas: Seguridad Eléctrica: La combinación de fuentes de energía diferentes puede crear riesgos eléctricos significativos. Un generador de gas o diésel puede producir sobretensiones o picos de corriente que pueden dañar los componentes del sistema fotovoltaico o poner en peligro la seguridad de los ocupantes de la residencia. Compatibilidad de Sistemas: Los sistemas fotovoltaicos y los generadores tienen diferentes características de operación y requerimientos de interconexión. Los inversores de los sistemas fotovoltaicos están diseñados para sincronizarse con la red eléctrica o con sistemas de almacenamiento específicos, mientras que los generadores tienen sus propios modos de operación que pueden no ser compatibles con los inversores. Protección Contra Sobrevoltaje y Sobrecorriente: Cada sistema debe tener protecciones adecuadas contra sobrevoltaje y sobrecorriente, y estas protecciones pueden diferir entre un sistema fotovoltaico y un generador. Compartir el mismo tablero sin una adecuada separación y protección puede resultar en fallos del sistema y riesgos de incendio. Regulaciones y Normativas: Existen normativas y regulaciones eléctricas que dictan cómo deben instalarse y operarse estos sistemas para asegurar la seguridad y confiabilidad. Estas normativas usualmente requieren que los sistemas de generación distribuidos (como los fotovoltaicos) y los generadores de respaldo estén en tableros separados o tengan dispositivos de conmutación específicos que aseguren que no funcionen simultáneamente sin la debida sincronización y protección. Operación y Mantenimiento: Mantener separados estos sistemas facilita la operación y el mantenimiento. En caso de fallo de uno de los sistemas, la separación asegura que el otro sistema pueda seguir operando de manera segura y eficiente sin interferencia. Para asegurar una instalación segura y eficiente, es esencial que se sigan las mejores prácticas y normativas vigentes, que suelen recomendar o exigir la separación física y eléctrica de estos sistemas en tableros diferentes o mediante el uso de sistemas de conmutación adecuados.
  • ¿Existe alguna solución para poder tener energía durante cortes de luz?
    Sí, en Sonnen Works ofrecemos soluciones efectivas para mantener el suministro de energía durante cortes de luz. Nuestros sistemas de almacenamiento de energía (ESS) de Victron Energy están diseñados para proporcionar energía continua y confiable cuando la red eléctrica falla. Los sistemas ESS de Victron Energy combinan inversores de alta eficiencia, baterías de larga duración y tecnología avanzada de gestión de energía. Estos sistemas permiten almacenar energía generada por paneles solares durante el día y utilizarla cuando hay cortes de luz o durante las horas nocturnas. Ventajas de los sistemas ESS de Victron Energy: Autonomía Energética: Proporcionan energía continua incluso durante cortes prolongados de la red eléctrica. Optimización del Consumo: Permiten utilizar la energía almacenada durante los periodos de mayor demanda o cuando las tarifas eléctricas son más altas. Eficiencia y Fiabilidad: Los inversores y controladores de Victron Energy garantizan un rendimiento óptimo y una larga vida útil del sistema. Monitoreo y Control: Ofrecen soluciones de monitoreo remoto para gestionar y optimizar el uso de la energía en tiempo real. En Sonnen Works, nos especializamos en la instalación y configuración de estos sistemas para garantizar que nuestros clientes en Monterrey y sus alrededores puedan disfrutar de una solución energética segura y eficiente, incluso durante cortes de luz. Contáctanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a mantener tu hogar o negocio en funcionamiento en todo momento.

Si tienes más preguntas sobre paneles solares y deseas aclarar tus dudas antes de cambiar a energía solar puedes contactarnos por teléfono o whatsapp al +52 81 27 59 35 45 o correo electrónico en info@sonnenworks.com.  Recuerda que estamos en la ciudad de Monterrey, podemos agendar una cita en nuestras oficinas.

 

 

logo sonnenworks paneles solares fondo blanco

Derechos Reservados Sonnenworks 2025. 

Diseñado por Sonnenworks Energy.

bottom of page