top of page

¿Por qué mi casa está en tarifa GDMTH y no en 1C?

  • Foto del escritor: Sonnenworks
    Sonnenworks
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura



En México la mayoría de las casas están en tarifa residencial en baja tensión (1, 1A–1F, DAC). Sin embargo, hay hogares que, por su tamaño y nivel de equipamiento, operan en media tensión con la tarifa GDMTH (Gran Demanda en Media Tensión Horaria).Si este es tu caso, aquí te explicamos por qué estás en GDMTH, cómo te cobra CFE y por qué instalar paneles solares es rentable incluso si no cubres el 100% del consumo.


1) ¿Qué es GDMTH?


GDMTH es una tarifa para suministros en media tensión con gran demanda de potencia. Se usa cuando la vivienda exige mucha energía al mismo tiempo (potencia), por ejemplo:

  • Varios aires acondicionados centrales funcionando a la vez.

  • Bombas para alberca, riego o presurización de gran caudal.

  • Cocina eléctrica, calefacción por resistencia, cargadores de vehículo eléctrico de alta potencia.

  • Elevadores, sistemas de filtrado y otras cargas simultáneas.


En estos casos, CFE requiere un punto de entrega en media tensión (propio transformador y equipos MT). Por seguridad y calidad del servicio, no es viable mantenerlo en 1C.


2) ¿Por qué no tengo 1C (residencial de baja tensión)?


Las tarifas 1/1C están pensadas para viviendas típicas en baja tensión, con cargas y demanda simultánea moderadas. Cuando la carga conectada y la demanda máxima superan lo admisible en baja tensión, CFE clasifica el servicio como de “gran demanda” y lo migra a media tensión (GDMTH). No es un “castigo”, es un requisito técnico para que la instalación opere segura y estable.



3) ¿Cómo me cobra CFE en GDMTH?


En GDMTH pagas tres cosas principales:

  1. Energía (kWh) por horarioTu consumo se separa en Base, Intermedio y Punta.

    • Base: las horas más baratas.

    • Intermedio: precio medio.

    • Punta: las horas caras (tarde-noche).Mientras más kWh muevas fuera de Punta, mejor.

  2. Demanda (kW) de DistribuciónEs el pico de potencia más alto que tu casa registró en cualquier lapso de 15 minutos del mes (sin importar el horario). Se cobra en $/kW-mes.

  3. Demanda (kW) de CapacidadEs el pico de potencia más alto pero sólo dentro del horario de Punta. También se cobra en $/kW-mes.Estos dos conceptos explican gran parte de la factura en GDMTH.


    Además hay un cargo fijo y, si el factor de potencia baja de lo recomendado, CFE puede aplicar ajustes por energía reactiva.


Tarifas CFE en tarifa GDMTH
Costo de energía en tarifa GDMTH Octubre 2025. Fuente: CFE

4) ¿Entonces… sirven los paneles solares si no cubro el 100%?


Sí. En GDMTH, los paneles solares ayudan en tres frentes:

  • Reducen kWh en Base/Intermedio (y una parte de Punta en verano si aún hay sol).

  • Aplanan la curva de uso diurno: al producir durante el día, evitan que arranques tantos equipos al mismo tiempo desde la red, lo que suaviza picos (sobre todo fuera de Punta).

  • Mejoran la resiliencia cuando se combinan con baterías (ESS): puedes “recortar” picos en Punta y protegerte ante cortes.


    No necesitas llegar al 100% para que el proyecto sea rentable. En muchas casas GDMTH, un 40–70% de cobertura fotovoltaica ya logra ahorros relevantes y una TIR atractiva, especialmente si se acompaña con gestión de demanda (secuenciar climas, programar bombas) y, cuando conviene, baterías para recortar Punta.



5) Un ejemplo sencillo

Imagina una casa en GDMTH que consume al mes (ejemplo ilustrativo):


  • 30,000 kWh: 60% en Base/Intermedio y 40% en Punta.

  • Las demandas (picos) pesan mucho en su recibo.


Instalamos un sistema FV que genera 15,000 kWh/mes (50% del consumo) concentrados en horas solares. Resultados típicos:

  • Baja directa de energía: esos 15,000 kWh dejan de comprarse a CFE (principalmente Base/Intermedio).

  • Menos picos diurnos: al producir en el día, algunos arranques dejan de venir “de la red”, y la Demanda de Distribución tiende a bajar.

  • Si agregamos batería para descargar en Punta, también puede bajar la Demanda de Capacidad y parte de los kWh caros de Punta.


Con estas tres palancas, la factura baja aunque el sistema no sea del 100%. En la práctica, la mejor relación inversión–ahorro suele encontrarse antes de cubrir el 100% (el último 20–30% puede ser más caro por techos, sombras u horarios Punta).



6) ¿Cómo maximizamos tu ahorro?


En Sonnen Works diseñamos el proyecto con enfoque técnico–económico:

  1. Perfil de cargas por horario (qué consume y cuándo).

  2. Medición/estimación de picos de 15 minutos (para atacar Distribución y Capacidad).

  3. Sistema FV óptimo (no necesariamente 100%, sino el punto de máximo rendimiento económico).

  4. Gestión de demanda (secuenciar climas, programar alberca, control en Punta).

  5. Opcional: Baterías (ESS Victron) para recortar Punta y mejorar resiliencia.

  6. Factor de potencia ≥ 95% para evitar ajustes.




7) Conclusión


Estar en GDMTH significa que tu casa consume mucha potencia simultánea y por eso CFE te suministra en media tensión. La factura se compone de kWh por horario y de dos cobros por demanda (kW).Aunque no cubras el 100% con paneles, sí conviene: reduces kWh, suavizas picos y, si añades batería, también recortas la demanda en Punta. El resultado es ahorro real y una casa más eficiente y preparada.


Si deseas conocer más sobre los costos actuales de la energía y cómo calcula la CFE diversos conceptos visita el siguiente enlace: Tarifas CFE GDMTH

Comentarios


logo sonnenworks paneles solares fondo blanco

Derechos Reservados Sonnenworks 2025. 

Diseñado por Sonnenworks Energy.

bottom of page