top of page

¿Por qué invertir hoy en un sistema de paneles solares?

Actualizado: 21 may 2020



La mayoría de las personas estamos viendo un ambiente complicado en nuestro país. Por un lado tenemos un entorno caótico generado por la pandemia del COVID-19 (Problemas de salud, disminución en ingresos, incertidumbre, desempleo, gastos, etc.) y por otro los cambios que contempla implementar el Gobierno de México a través de la SENER y el CENACE en perjuicio de las fuentes de energía renovable que en principio afectan en la mayor parte a los grandes generadores de energía como los parques eólicos y granjas solares.


La incertidumbre permea hacia todos lados y los sectores residenciales y comerciales no están exentos. Hemos presenciado varios webinars con expertos en la materia y el común denominador se orienta a pensar que las energías renovables seguirán existiendo en nuestro país. Para quienes ya están interconectados a CFE pueden tener la tranquilidad que la ley los ampara ya que ninguna ley puede ser aplicada de forma retroactiva en detrimento de los intereses de una persona ya sea física o moral.


Quienes aún están aún analizando invertir en paneles solares existe un consenso: mientras no se publiquen nuevos lineamientos es conveniente invertir hoy. Lo más posible es que los trámites de interconexión se hagan más burocráticos, lentos y costosos.


Existen muchos rumores sobre un freno a las energías renovables, sin embargo lo vemos complicado. Hemos leído publicaciones que si bien son ciertas, contienen un cierto tinte de amarillismo, por lo cual hay que tener cuidado al manejar la información que nos llega.



¿Qué esperamos de las tarifas eléctricas a futuro?


Los planes que tiene la CFE al echar a andar sus plantas de generación de energía que generan en base a combustibles fósiles suelen ser hasta 7 veces más costosas que las de energías renovables cómo el sol y el viento. Y en menor proporción a generación de energía a partir de gas natural o hidroeléctricas.


El generar energía más cara solo conducirá a cobrar energía más cara al usuario final para que la CFE pueda ser una empresa de Estado rentable. Otra alternativa para lograr ese objetivo es disminuir los subsidios a consumidores residenciales, pero tratándose de un gobierno de izquierda difícilmente afectara a su base electoral ante un ambiente electoral por venir en el 2021.




Es peso mexicano apreciado representa una oportunidad HOY


Los sistemas fotovoltaicos están ligados al tipo de cambio. En estos momentos un tipo de cambio de $22.96 luce atractivo bajo las condiciones económicas existentes. Podría bajar un poco más a un piso cercano a los $22.50, sin embargo existen riesgos de volatilidad para los siguientes dos trimestres.


Factores cómo la caída de las remesas provenientes de Estados Unidos por el alto desempleo en ese país, la caída del turismo extranjero al nuestro, la caída en industria de exportación, inversión extranjera directa y la inversión extranjera de cartera propiciaran una menor entrada de dólares al país, encareciendo la moneda para presionarla al alza en las próximas semanas.


Otros factores como la tensión de Estados Unidos con China, las elecciones en Estados Unidos y el constante factor AMLO orientarán al peso hacia una depreciación.



Si a todo lo anterior le sumamos los posibles aumentos en el costo de la energía eléctrica propiciada por los planes del Gobierno y CFE de generarla a partir de fuentes más costosas y menos eficientes cómo el carbón la matemática es simple.

En Sonnen Works tenemos la capacidad de ayudarte con todas tus inquietudes. Trabajamos con las mejores marcas y tecnologías disponibles en el mercado, con menor índice de fallas y mejores condiciones de garantía. Trabajamos bajo las mejores prácticas, sin poner en riesgo lo que tanto trabajo te ha costado realizar.

Financiamiento disponible de 1 a 7 años con 10% de enganche.


Ponte en contacto con nosotros en el teléfono +52 81 27 59 35 45 para mayores informes y poder ayudarte.




Responsable de la publicación

Lic. Enrique Javier Frech Morales

Licenciado en Economía

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

39 visualizaciones

Comments


bottom of page